ciencias naturales cuarto grado
domingo, 28 de noviembre de 2010
objetivo
objetivo de este blog es para dar a conocer temas de interés relevante para la
comunidad educativa, esto con el propósito de dar apoyo tanto al maestro como al
alumno que lo necesite.
ciclo del agua
El ciclo del agua es el movimiento constante que experimenta el agua entre
los distintos lugares donde se encuentra almacenada y pasa por tres estados,
sólido, líquido y gaseoso.
¿Cuáles son los lugares donde se encuentra?
- Aguas superficiales: las lluvias que no se infiltran en la
tierra, forman las aguas superficiales, también se forman por el deshielo de los
nevados. Parte de esta agua fluyen hacia el mar, otras se almacenan en lagos,
riachuelos, etc. - Aguas subterráneas: Las aguas subterráneas se forman a
causa de las precipitaciones que se infiltran bajo la superficie de la tierra.
Se filtran hasta llegar a una capa rocosa impermeable y forman así las
corrientes subterráneas. - Evaporación: El agua de los océanos o de otras fuentes,
incluso de la transpiración de los organismos vivos se evapora producto del
calor y se eleva a la atmosfera. - Precipitaciones: El aire contiene siempre vapor de agua.
Cuando el aire avanza a zonas de bajas temperaturas se produce la lluvia. - Hielo y nieve: Las lluvias que caen sobre las altas
montañas suelen helarse y caen sobre la superficie a manera de granizo o nieve,
formándose así los glaciares y nevados que son grandes reservas de
agua.
estructura y forma del corazón
Los términos corazón derecho e izquierdo, a pesar de ser fisiológicamente correctos, no describen con exactitud su posición anatómica en el cuerpo. Debido a la rotación normal del corazón sobre su eje longitudinal, el ventrículo derecho se sitúa anterior al izquierdo y ocupa una posición inmediatamente por detrás del esternón, mientras que el ventrículo izquierdo queda rotado de tal manera que apunta hacia la izquierda y hacia la parte posterior del tórax.
El corazón está suspendido dentro de la cavidad peri-cárdica mediante ataduras a los grandes vasos y se orienta de manera que la base se dirige hacia arriba, algo hacia atrás y apuntando a la derecha, mientras que el vértice se dirige hacia abajo, hacia delante y hacia la izquierda. La posición anatómica de la base es relativamente fija debido a sus relaciones anatómicas, pero el vértice es libre de movimiento y así, durante la contracción ventricular, los cambios en las dimensiones del ventrículo provocan el desplazamiento hacia delante y hacia la izquierda del vértice que choca contra la pared anterior izquierda del tórax a la altura del quinto espacio intercostal y provoca el denominado latido de punta.
¿Que son las Infecciones de Transmision Sexual?
Son infecciones causadas por varios tipos de microbios, organismos microscópicos,que viven en los órganos genitales (pene, vulva y vagina) y en el ano de las personas infectadas.
Casi siempre son transmitidas por relaciones sexuales, por el contacto con el piel del área
genital con alguien que ya tiene la infeccion.
Las ITS más frecuentementes son:
chancro blando o chancroide, linfogranuloma venéreo, herpes genital, condilomas
acuminados, sifilis y el SIDA.
¿Como saber si se padece una ITS?
Las personas que tienen esta infecciones pueden presentar descargas blanquesinas o amarillentas al orinar. algunas veces también se presentan llagas con y sin dolor, pequeñas
protuberancias, verrugas, heridas o grietas en los órganos genitales o en la boca. puede también haber ganglios inflamados (secas), fiebre, ardor al tener relaciones sexualeso al orina.
En el caso de las mujeres, pueden encontrarse en el interior e la vagina, tener dolor y picazón en el área genital o secreciones vaginales con mal olor. puede haber sangramiento vaginal o dolor durante las relaciones sexuales. en casos más severos puede haber fiebre, dolor abdominal e infertilidad.
Pero OJO!!!algunas veces las ITS no presentan síntomas o señales, tanto en las mujeres como en hombres, podemos estar transmitiéndola a otros sin saberlo, y lo más triste... podemos trasmitirla a nuestros hijos.
ITS mas frecuentes
ITS
mas frecuentes
Gonorrea:
Es causada por una bacteria. los sintonas de la
enfermedad aparecen de 2 a 7 dias despues del contaco con la persona
infectad.
En el hombre aparece:
- Secrecion purulenta (lechosa) del
pene - Ardor al orinar
- Ganglios inguinales dolorosos
En la mujer, la mayoria de las veces
no presentan sintomas, pero pueden haber:
- Ardor al orinar
- Secrecion vaginal purulenta
- Dolor de vientre
Sífilis.
Es una enfermedad producida por un parásito microscópico y se trasmite por contacto directo durante durante las relaciones sexuales con la persona infectada, apareciendo los síntomas 2 a 3 semanas después. se manifiesta por una úlcera indolora de bordes duros
(chancro). si no se recibe tratamiento, la enfermedad evoluciona hasta producir
daños en el corazón, sistema nervioso y huesos. esta infección también puede
transmitirse de una mujer embarazada infectada a su hijo que está por nacer
dando serios problemas al niño; tales como aborto, nacimiento prematuro, el niño
puede nacermuertoo si nace vivo, puede nacer infetado y con muchos defectos
físicos y mentales.
Herpes
genital.
Es una infección causada
por un virus. aparece después de 2 a 12 días del contacto con la persona
infectada. se presenta con ardor y picazón, aparecimiento de ampollas y malestar
general.
En los hombres las lesíones
aparecen en el pene y en el ano. En la mujer aparecen en el cuellode la matriz y
en la vulva.
La mujer embarazada con
herpes puede transmitirlo a su hijo durante el parto y ser fatal para el
bebé.
Vaginitis.
Puede ser de dos
tipos: triconiasis
vaginal y candidiasis o monoliasis vaginal.
Tricomoniasis
vaginal.
Es causada por un parácito.Se transmite por contacto con secreciones vaginales y de la uretra (conducto de la orina) de la persona infectada, durante las relaciones sexuales. los síntomas aparecen déspues de 4 a20 días de este contacto.
se manifiesta por secreción vaginal amarillenta, espumosa y de olor fétido.
Es una enfermedad comun entre las mujeres; y los hombres pueden ser portadores sin presentar síntomas.
Es causada por un hongo. puede transmitirse de la madre al hijo durante el parto, dando
problemas después al niño. sus síntomas son:
Enrojecimiento del área afectada
Ardor
Inflamacion
Secreción blanquecina y espesa (omo requesón) acompañada de
picazón.
esterilidad. Se confirma con examen de laboratorio.
Verruga
o condiloma acuminado.
Es causada por un virus y las lesiones aparecen 1 a 3 meses después del contacto sexual con la poersona infectada. se manifiesta por pápulas sircunscritas, duras, no dolorosas, que pueden ser pequeñas como cabeza de alfiles) hasta crecer como una masa grande carnosa (como coliflor) que aparece en la zona perianal o dentro del ano. una madre embarazada
puede transmitir a su hijo la enfermedad al momento del parto y tener problemas
después.
Chancro
blando o chancroide.
Es causado
por el bacilo de ducrey. aparece después de 3 a 5 dias de haber tenido contacto
sexual con una persona infectaa, aparecen en los genitales:
- Úlceras únicas o múltiples, dolorosas con tegido
muerto alrededor.
- Inflamación y
dolor de ganglios de la ingle, que pueden romperse y superar.
venéreo.
roncha en forma de ampolla en el pene o en la vulva. Los ganglios de la ingle se
inflaman, se rompen y superan. Se acompañan de dolor en las articulaciones,
fiebre, escalofríos y elefantiasis de los genitales.
B.
agijas y jeringas y tranfusiones de sangre no examinada.
¿que es el sida?
es el SIDA?
es una
enfermedad incurable y prevenible, transmitida por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH), que destruye las defensas de cuerpo, provocando
infecciones y enfermedades cada vez más severas y debilitantes. el SIDA también
es una ITS, y se aumenta el riesgode adquirir el VIH si ya tenemos otra ITS. Las
personas infectadas viven algunos años sin ningún signo de enfermedad, se
sienten bien y parecen estar sanas, pero pueden estar pasando el virus a otras
personas y trasmitirlo a sus hijos. este es el estadode portador.
como se transmite el SIDA
existen tres formas de transmisoón:
1. A través del contacto con líquido seminal y vaginal durantelas relaciones sexuales sin protección con una persona infectada con el virus.
2. A través de sangre contaminada: en esta vía de transmisión existen objetos como jeringas, agujas u otros instrumentos cortopunzantes, que al ser compartidos se vuelven vehículares de
infecció de una persona a otra.
3. De una mujer embarazada infectada a su hijo. La infección puede ocurrir en el período de embarazo, en el momento del parto o durante la lactancia maternal.
Postergación del inicio de la primera relación sexual en los adolescentes y personas jóvenes.
Fidelidad Mutua:
una relación de fidelidad mutua entre dos personas no infectadas protege a ambas de adquirir el
VIH/SIDA.
Protección:
El uso correcto y sistemático del condón en las relaciones sexuales, vaginal, anal u oral es el único método de barrera en la prevención de la transmisión por VIH/ SIDA.
No compartir agujas ni instrumentos corto punzantes.
¿Cuáles son los síntomas del SIDA?
pérdida acelerada de peso y fiebre, diarrea, tos, cansancio y decaimiento por más de un
mes. Pueden aparecer puntos blancos en la boca y la garganta, irritaciones y
erupciones en la piel o úlcera en el cuerpo; se inflaman algunas partes del
cuerpo y los ganglios (secas). Cuando una persona tiene estos síntomas o
sospecha que se ha infectado del VIH, por su conductasexual, debe buscar la
Consejería y la Prueba VIH.